Ya mi Rafael esta empezando a comer, estoy
súper entusiasmada con este nuevo paso, estos días he visto muchos cambios y
este sin duda será uno importante, he visto como se da vueltas en la cama
hacían ambos lados, también como se mantiene sentado sin ayuda, al menos por
algunos segundos antes de perder el equilibrio.
Para iniciar con las primeras comidas de mi
bebé, primero me asesore un poco con mi pediatra y este fue el menú que elaboramos para
Rafael, aquí se los comparto para que también ustedes puedan elaborar el menú
para sus bebés.
1ra semana: papa, yuca camote y zapallo
Puedes empezar con uno a la vez y luego ir
combinando 2, Cocidos, triturados o licuados.
2da semana:incluyes apio, brócoli, zanahoria
o alcachofa
3ra semana: incluyes carne o pollo unos 70
gr. Sin grasa ni piel.
4ta semana: ya el bebéestá disfrutando de
una papilla con un poco de
carbohidratos, verduras, proteínas y puedes agregar 3 a 4 cucharadas de quinua.
El horario de sus papillas puede ser 11:30
a 12:00 pm y 5:00 a 6:00 pm
En cuanto a las frutas podemos empezar con:
manzana, pera, durazno y papaya, melón y granadilla.
Este es nuestro horario:
6am tética.
9am papilla (nestum arroz) fruta
12pm almuerzo (con los ingredientes de
arriba).
3pm leche.
6pm cena (ingredientes de arriba).
9 tética.
El momento ideal para empezar con la
alimentación complementaria es a partir de los 6 meses y cuando lo hagas debes
tener cuidado al ofrecerle nuevos alimentos a tu bebé para evitar cualquier
alergia.
Espero que disfruten estos pequeños tips
para iniciar la alimentación complementaria con sus peques.
Un abrazo,
Blanca Valera