Un pequeño porcentaje de personas posee autismo. A pesar de esto, es muy
importante que los padres sepan un poco más sobre este tema, del que nadie está
libre.En cuanto a las causas del autismo, se puede nacer con autismo, o bien se
puede ir adquiriendo con el tiempo, por ejemplo, a partir de un retardo mental.
Según especialistas, cada autismo es diferente:• Rett: donde se presenta total
desinterés por el contacto y la voz humana, aparece entre los Asperger: surge
durante los primeros años de vida y se puede reconocer por su sintomatología.
El niño se relaciona mejor con adultos que con sus pares, le cuesta
salir de la casa, presenta más rabietas de lo normal, llora con facilidad, es
ingenuo, no mira a los ojos cuando habla, tiene problemas de comprensión, posee
intereses específicos, presenta una coordinación motriz pobre, entre otras
características.
Síntomas
Dificultades a nivel de su interacción social, dadas por problemas para
relacionarse y contactarse con otros en forma adecuada. Por lo tanto, también
tiene inconvenientes a nivel de afecto.
Uso de lenguaje con problemas a nivel de comprensión y expresión. En ese
sentido, es un lenguaje telegráfico, con frases cortas y sin una intención comunicativa.
Generalmente se expresan en tercera persona. Por ejemplo: “Si le
preguntas ¿cómo estás?, la respuesta del niño será: Juan está muy bien, él
quiere jugar”.
Son muy literales, no entienden las bromas o el doble sentido.
No responden al llamado de su nombre y les cuesta mucho el contacto
físico con otras personas.
Su patrón de intereses es muy restringido.
Presentan gran torpeza a nivel motor, falta de coordinación de
movimientos y un rígido modo al andar.
Tratamientos para el autismo
Existen tratamientos para el autismo, pero que eso no significa que el
niño mejore ostensiblemente. “En el caso de los autismos más graves, el
tratamiento es para que el niño logre una adaptación similar a su entorno
familiar, debido a que adaptarse a otros ambientes le es muy difícil”. El
Autismo de Asperger es el que puede presentar mayores avances y éxitos. En el
tratamiento es clave el psicopedagogo y la ayuda psicológica, donde ambos se
incluyen mutuamente. La idea es que el niño aprenda pautas generales, siguiendo
su desarrollo desde el nacimiento.
Es importante que el menor se contacte con otras personas y vaya
logrando un mayor interés por el resto. En este tratamiento debe participar
toda la familia, quienes se deben comprometer a estar las 24 horas del día con
él. Además, se puede incluir un tratamiento médico a nivel farmacológico para
aquello que se asocia al autismo, como por ejemplo, el déficit atencional, la
agresividad o impulsividad, la ansiedad, entre otros.