Alimentación complementaria, como y cuando empezar a
introducir alimentos a nuestros bebitos puede ser un tema complejo, sobre todo
porque existe muchísima información al respecto y en ocasiones se vuelve
contradictoria.
Ahora que Rafael se acerca a esta etapa, quise compartir con
ustedes las dudas más frecuentes sobre el tema.
Te voy a contar lo que yo sé al respecto. El intestino se
forma por capas, como una cebolla y es el único órgano que no está completamente
formado al momento de nacer, es hasta los dos años cuando este está completo,
también sé que es en estas capaz del intestino donde se forma nuestro sistema
inmunológico, por eso es tan importante tener especial cuidado en la
alimentación de nuestros hijos durante estos dos primeros años de vida. La OMG;
la Unicef y la liga mundial de la lactancia materna recomiendan la lactancia
única y exclusiva hasta los 6 meses y luego empezar a introducir alimentos
gradualmente hasta alcanzar los dos años de vida.
Ahora bien, como su misma palabra lo dice “alimentación
complementaria” quiere decir que en un principio es solo el complemento y su
principal alimento sigue siendo la leche materna, por lo que no debemos
preocuparnos o sentirnos mal si nuestro bebito no quiere aceptar uno u otro alimento,
ya habrá tiempo para hacerlo.
En cuanto a que debemos darle, también varía mucho
dependiendo de nuestro pediatra y de nuestra situación actual. Mi plan es empezar
con alimentos fáciles de digerir y poco alérgico como camote, manzana, pera y
algún cereal.
Ya les contare como nos va esa etapa y compartiremos recetas
de papillas.
Un beso y hasta la próxima.
Blanca Valera