Hace cuatro años perdí de manera inesperada
a un ser muy importante en mi vida, mi hermano. Desde entonces, siempre llevo
conmigo la sensación de tener muchas cosas guardadas en la mente y el corazón
que no llegué a decirle.
Ahora se las digo cada vez que hago una oración y converso con él, sobre todo cuando no he tenido un día fácil.
Debo decir que esa experiencia me ha dejado como enseñanza que no hay día,
hora ni lugar para expresar lo que uno siente, para decir un “Te amo” o dar un
abrazo.
Con la llegada de mi hijo Ezio, ese temor
a lo inesperado de la vida se incrementó. No es que viva a merced de pensar en
cosas malas; por el contrario, ahora vivo y disfruto al máximo cada segundo de
mi vida y trato de acumular vivencias. Creo que como todas las personas tengo
un temor hacia la muerte, hacia la pérdida de un ser querido y no saber cuánto
me tocará vivir o cuánto vivirán quienes me rodean.
Es por ello que a diario vivo no
como si fuera el último de mis días, sino como el único día. Imagínense qué
harían ustedes si tuvieran un solo día de vida, ¿lo aprovecharían al máximo,
cierto?
Pues los invito a analizar cómo
están aprovechando sus días en relación a sus hijos. Veamos la siguiente lista
de preguntas y contestemos con el corazón:
- ¿Qué es lo primero que haces al despertar?
- ¿Cuántas veces al día le dices a tu(s) hijo(s) que lo amas?
- ¿Qué haces cuando llegas a casa luego de trabajar?
- ¿Qué es lo primero que haces cuando tu(s) hijo(s) se duermen?
- ¿De qué trató la última conversación que tuviste con tu(s) hijo(s)? Ojo, no importa la edad que tenga.
Les presento mis respuestas:
- Lo primero que hago es darle un beso y un abrazo, el más fuerte que pueda. Juntos damos gracias a Dios por un día más de vida.
- Creo que no hay momento del día en que no le diga que lo amo, que es el ser más importante en mi vida, que agradezco tenerlo pues ya no estoy sola y nos podemos cuidar mutuamente.
- Yo dejé de trabajar para dedicarme a su crianza pero como las labores de ama de casa cuentan como trabajo pues lo que hago es buscar actividades que no impliquen que me agote más de que estoy pero que permitan que él sienta que estoy con él y para él, como ver una película juntos, leer, cantar o armar rompecabezas.
- Honestamente, doy un respiro profundo porque sé que después de un día normalmente agotador tendré algo de tiempo para mí. Pero antes de empezar mi “tiempo libre” me quedo varios minutos observándolo mientras duerme, contemplándolo e imaginando qué sueña.
- La última conversación que tuvimos fue mirando algunas fotos de su álbum de bebé. Le explicaba el contexto en que fueron captadas las imágenes. Y es que desde recién nacido siempre le he conversado, le iba contando lo que había hecho en el día o lo que estaba planeando hacer.
Con mis respuestas no quiero
decir que soy la mamá perfecta, pues también gran parte del día me la paso
corrigiéndolo, pierdo la paciencia a veces y estoy aprendiendo a hablarle de
manera seria sin gritar. Sí, he gritado, lo confieso. No ha sido fácil contener
ese torrente que se te viene encima cuando ves que está a punto de hacer una
travesura que lo pondrá en gran peligro. Pero no me quiero salir del tema, ya en otro
post les hablaré de cómo estoy aprendiendo a criar a mi hijo sin gritos.
Retomando lo anterior debo
decirles que no hay mayor regalo para nuestros hijos que el amor. El apego que desarrollamos
con ellos los hará ser adultos seguros de sí mismos y bien relacionados con su
entorno.
Los invito a disfrutar de sus
hijos. Contemplen su más hermosa creación, ¿son bellos, cierto? abrácenlos cada
vez que sientan el impulso, no importa qué edad tengan, no importa si es varón
o mujer, todos amamos y debemos ser amamos por igual. Exprésenles
cuan importantes son en sus vidas, por qué se esfuerzan trabajando para ellos y
por ellos. Dedícales tiempo por muy cansado que estés, diez minutos compartidos
con amor valen oro. Vela su sueño, proyecta todo lo bueno que deseas para
ellos, dale gracias a Dios por haber compartido un día más con tu pequeño.
Hagan que cada día de sus vidas sea el más especial de todos. Que puedan decir que vivieron y disfrutaron al máximo "El único día de sus vidas".
![]() |
Anacé Castellanos Blogger en Facemom y Maternelle https://www.facebook.com/facemommy/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario