De
todos modos, es cierto que los bebés, sobre todo los recién nacidos, todavía no
tienen los sentidos perfectamente desarrollados y sí perciben algunos estímulos
de forma diferente a los demás. Hablemos hoy del sentido
de la vista, ¿qué ve un bebé recién nacido? ¿Acaso es capaz de
ver las expresiones faciales de quienes lo van a conocer por primera vez?
¿Acaso es capaz de reconocer a su madre? Bueno, un equipo de científicos logró
determinar más o menos exactamente cómo ve un bebé los rostros de las
demás personas durante
sus primeros tres días de vida.
¿Cómo ve un bebé cuando nace?
Según
las estimaciones de los científicos, los bebés recién nacidos, entre los dos y
tres días de vida, son capaces de reconocer expresiones faciales a 30 centímetros, más o menos la
distancia entre el bebe y su madre cuando lo carga en brazos. A mayor distancia
no diferencian la forma del rostro, por lo tanto si no lo estás cargando, o no
estás suficientemente cerca, el recién nacido no reconoce tu rostro. A medida
que pasan los días la vista del bebé evoluciona
para adquirir mayor nitidez y precisión, pero hasta entonces solo reconoce las
expresiones faciales de quienes lo cargan que son, fundamentalmente, sus
padres.
Este
es otro de los motivos por los cuales el vínculo del bebé con su madre es tan importante, ya que es su rostro
el que más y mejor ve. Ya en los primeros días de vida el niño puede
identificar las emociones que su madre transmite con sus gestos faciales, por
lo tanto es su primer vínculo social.
Dicho así no parece un gran descubrimiento ya que no es novedad que el vínculo
materno es su
primer y más importante vínculo social.
Sin
embargo sí es un gran descubrimiento para el estudio del desarrollo
sensitivo de los bebés ya que hasta hace algún tiempo no
existía la tecnología necesaria para conocer con precisión cómo es que los
recién nacidos ven su entorno. Ahora los científicos pueden saber qué ve un bebé en sus primeros días de vida, sin embargo no pueden
afirmar con total certeza cómo es que su cerebro procesa esas imágenes.
El
hecho de que el niño pueda identificar los gestos, no significa necesariamente
que pueda interpretarlos correctamente. Es decir, el niño puede ver una
sonrisa, pero no necesariamente es capaz de entender que una sonrisa es un
gesto de simpatía, alegría o felicidad. Cómo funciona el cerebro de un recién
nacido es algo
fascinante pero sumamente complejo de estudiar. Este es un buen avance, pero
aún haría falta mucha información.
Escrito
por Lucia Yarzabal
Fuente:
Batanga
No hay comentarios:
Publicar un comentario