Maternelle, comprometido con el bienestar de la mamá y el bebé y
buscando la concientización sobre la importancia de la leche materna, como
fuente perfecta de nutrición para el bebé, te da a conocer las diez claves de la lactancia materna.
La lactancia materna es la forma que la naturaleza tiene de proporcionar
alimento al recién nacido y con tal de que la mujer lo acepte y entienda lo que
significa, es el comienzo ideal para relación feliz y sana entre la madre y el
hijo.
Las diez claves de la lactancia materna
1. Amamanta pronto,
cuanto antes, mejor. La mayoría de los bebés están dispuestos a mamar durante
la primera hora después del parto, cuando el instinto de succión es muy
intenso. Amamantar precozmente facilita la correcta colocación al pecho.
2. Ofrece el pecho a
menudo día y noche. Hazte a la idea de que pasarás mucho tiempo amamantando a
tu bebé durante estas primeras semanas. Un recién nacido normalmente mama entre
8 y 12 veces en 24 horas. No mires el reloj y dale el pecho cada vez que busque
o llore. Así establecerás un buen suministro de leche.
3. Asegúrate de que el
bebé succiona eficazmente y en la postura correcta.
4. Permite que el bebé
mame del primer pecho todo lo que desee, hasta que lo suelte. Después ofrécele
el otro. Unas veces lo querrá, otras no. Así el bebé tomará la leche que se
produce al final de la toma, rica en grasa y calorías, y se sentirá satisfecho.
5. Cuanto más mama el
bebé, más leche produce la madre. Es importante respetar el equilibrio natural
y dejar que el bebé marque las pautas, mamando a demanda. No es necesario
sentir el pecho lleno; la leche se produce principalmente durante la toma
gracias a la succión del bebé.
6. Evita los biberones
"de ayuda" y de suero glucosado. La leche artificial y el suero
llenan al bebé y minan su interés por mamar, entonces el bebé succiona menos y
la madre produce menos leche.
7. Evita el chupete, al
menos durante las primeras semanas, hasta que la lactancia esté bien
establecida. Un recién nacido ha de aprender bien cómo mamar del pecho, y
tetinas artificiales como el biberón o el chupete pueden dificultar este
aprendizaje.
8. Recuerda que un bebé
también mama por razones diferentes al hambre, como por necesidad de succión o
de consuelo. Ofrecerle el pecho es la forma más rápida de calmar a tu bebé.
9. Cuídate. Necesitas
encontrar momentos de descanso y centrar tu atención más en el bebé que en
otras tareas. Solicita ayuda de los tuyos.
10.
Busca apoyo si lo requieres.