Hoy con mucha alegría y mi mejor energía empiezo a escribir
mi primer artículo para este blog, que como bien dicen, “ya me había tardado”
en abrir un portal para compartir información, conocimientos pero sobre todo
experiencias sobre este fascinante mundo de ser madre.
Para mi primer post quiero compartir que hoy estamos cumpliendo
3 meses de lactancia exclusiva y mi bebe y yo estamos felices. Rafael paso
invicto una feroz gripe que nos atacó a toda la familia y uno de estos virus
que atacan el estómago también nos hizo sufrir y mi bebe súper protegido con su
tética.
Ya atrás están quedando los trasnochos, por ahora se despierta solo un par de veces a lactar y continúa durmiendo, aunque aquí debo confesar que para mí comodidad Rafael duerme en la cama con nosotros. Nuestro plan es hacer su adaptación a su cuna progresivamente antes de que cumpla seis meses.
Pero volviendo al tema de hoy que es la lactancia, como madre y consejera de lactancia materna avalada por la unicef quiero compartir algunos consejos importantes para lograr una lactancia efectiva y feliz.
1.-La buena posición previene las grietas: Revisa la colocación
del bebé. En un gran porcentaje, las grietas del pezón son causadas por la mala
colocación del bebé. Cuando el bebé está bien colocado, la madre no siente
molestia en el pezón, o ésta es muy poca, especialmente los primeros días.
2.- La boquita del bebé debe estar bien abierta para que el pezón
y gran parte de la areola entren bien en ella. Si la areola es muy grande, la
madre puede ver parte de ella cuando el bebé come; por el contrario, cuando la
areola es pequeña, el bebé tendrá entre su boca parte de piel adicional a la
areola.
2.- ¿Cómo hacer que el bebé abra bien la boquita? Muchas madres
hablan a su bebé diciéndole que la abra, otras hacen cosquillas en los labios
con la punta del pezón.
3.- Sostener el seno es útil cuando la mama los tiene muy grandes
o en los primeros días, para adquirir destreza. Sostén tu seno con la mano puesta
por debajo y el pulgar por encima, (en forma de C) lejos de la areola. La
posición de los dedos en tijera impide que el bebé se afiance bien al seno y
propicia las grietas del pezón.
4.- El bebé debe estar totalmente de frente para que no tenga que voltear la cabecita al
prenderse al seno.
5.- Los labios del chiquitín deben estar volteados hacia afuera como si el bebé fuera a
silbar. .
6.- Si estás sentada, el bebé debe estar a la altura del seno. Si
el bebé queda más abajo, puede resbalarse y terminar succionando la punta del pezón, lo cual hace se agriete.
Yo recomiendo y es de mucha utilidad una almohada de lactancia (como esta almohada de la foto, que es la doble almohada de la marca Maternelle),
para que te ayude a optar por una posición correcta a la hora de amamantar,
evitar molestias en tu espalda, tener mayor soporte de bebe y más comodidad
para ambos.
Blanca Valera
Educadora Prenatal
Educadora Prenatal