Cuando yo estaba embarazada
pensaba en el día del nacimiento, quería que todo saliera bien, trataba de imaginar cómo sería mi bebé,
soñaba con tenerlo en mis brazos. Cuando finalmente la espera termino, estaba
frente al amor de mi vida y todo se
volvió felicidad. Al principio en el hospital rodeada de doctores, enfermeras y
familiares, sentía cierta tranquilidad, pero una vez que llegue a casa
empezaron a parecer las preguntas y las dudas, era como ser primeriza otra vez,
Por eso aquí te comparto algunas
de mis experiencias
Primero hay que aclarar que
recién nacido se llama a los bebés hasta el primer mes de vida, luego se les
dice lactantes.
Antes de salir de la clínica insistí
en hablar con mi doctora y con la pediatra para asegurarme que todo estaba en
orden y para aclarar dudas.
La vacuna BCG no la colocaban en
la clínica donde nació Rafael así que a la semana de nacido lo lleve a un
centro de salud cercano a mi casa para que se la pusieran, ese mismo día fuimos
a solicitar su partida de nacimiento y su DNI.
La alimentación obvio ha sido LME (Leche
Materna Exclusiva) a libre demanda desde que nació y la recomiendo 100%
El cordón umbilical debe
desprenderse y secarse completamente entre 7 y 10 días después de nacido, solo
es necesario mantenerlo limpio y seco, puedes utilizar un algodón y alcohol.
El cambio del pañal, un recién
nacido debe ensuciar entre 8 a 10 pañales al día, mantén limpio y seco a tu
bebe, puedes utilizar alguna crema para evitar las escaldaduras,
Para el baño lo hacíamos en el
cuarto cerrado ya que Rafael nació durante el invierno, evitamos las corrientes
de aire y tratábamos de mantenerlo calientico en todo momento, (creo que hasta
exageraba en ese tema) al principio solo eran baños de esponja y luego que el
cordón umbilical seco completamente ya empezamos a sumergir su cuerpo en el
agua, cuidando siempre su cabeza y espalda
A la hora de dormir, era normal
que él pasara la mayor parte del tiempo durmiendo, lo cual yo aprovechaba para
descansar también, la mejor posición para
el bebé es de costado, puedes utilizar el posicionador con respiradores de Maternelle
que además de ser cómodo y seguro también es antialérgico.
Estas son algunas señales de
alarma que debes tener en cuenta:
· El bebé no llora o no se mueve
·
El bebé presenta fiebre.
·
La piel del bebé esta amarilla, violácea o enrojecida.
·
El bebé llora continuamente por más de una hora
después de haber comido y estar limpio.
Recuerda tener siempre a la mano
el número de tu pediatra y ante la duda es mejor consultar
El mejor cuidado que podemos
brindar a nuestros bebés es amor, así que no dejes de abrazarlo y besarlo.
Besos.
Blanca Valera